Historia
2010
RESULTADOS / CABALLEROS
PUESTO | AÑO | NADADOR | NACIONALIDAD | TIEMPO |
---|---|---|---|---|
1 | 2010 | Petar Stoychev | Bulgaria | 6:57:52 |
2 | 2010 | Alexander Studzinsky | Alemania | 6:57:59 |
3 | 2010 | Rodolfo Valenti | Italia | 6:58:58 |
4 | 2010 | Damián Blaum | Argentina | 6:59:25 |
5 | 2010 | Andrea Volpini | Italia | 7:00:30 |
6 | 2010 | Libor Smolka | República Checa | 7:00:42 |
7 | 2010 | Guillermo Bertola | Argentina | 7:01:44 |
8 | 2010 | Edoardo Stochino | Italia | 7:01:52 |
9 | 2010 | Martín Carrizo | Argentina | 7:02:25 |
10 | 2010 | Rostislav Vitek | República Checa | 7:04:44 |
11 | 2010 | Rok Kerin | Eslovenia | 7:10:46 |
12 | 2010 | Mattia Alberico | Italia | 7:16:43 |
13 | 2010 | Gabriel Villagoiz | Argentina | 7:20:29 |
14 | 2010 | Evgenij Pop Acev | Macedonia | 7:23:24 |
RESULTADOS / DAMAS
PUESTO | AÑO | NADADOR | NACIONALIDAD | TIEMPO |
---|---|---|---|---|
1 | 2010 | Esther Nuñez | España | 7:26:08 |
2 | 2010 | Shelley Clark | Australia | 7:28:45 |
3 | 2010 | Pilar Geijo | Argentina | 7:31:05 |
4 | 2010 | Laura La Piana | Italia | 7:36:52 |
5 | 2010 | Marianela Mendoza | Argentina | 7:38:54 |
6 | 2010 | Noelia Petti | Argentina | 7:52:10 |
7 | 2010 | Vanesa García | Argentina | 7:53:13 |
8 | 2010 | Shereen Mansour | Egipto | 7:59:30 |
Abandono: Camila Frediani - Italia.
Diario El Litoral
Edición del Lunes 01 de febrero de 2010
El conquistador del Coronda
El búlgaro no sólo se impuso por quinta vez consecutiva, sino que además lo hizo con un nuevo récord para la tradicional competición. El alemán Studzinski y el italiano Valenti completaron el podio, con registros que también mejoraron la plusmarca anterior.
Con otra actuación consagratoria, el búlgaro Petar Stoychev se adjudicó ayer por quinta vez consecutiva el Maratón Santa Fe-Coronda, erigiéndose en el nadador que más veces ganó la emblemática prueba del circuito mundial de largo aliento organizado por la Federación Internacional de Natación.
Como si esto fuese poco, el nueve vez campeón del mundo en la especialidad se impuso con 6 horas 57 minutos 52 segundos 04 centésimas, registro que constituye un nuevo récord para el “Maratón más lindo del mundo”.
Pero esta trigésimo séptima edición poseyó más elementos dignos del mejor de los elogios: como las actuaciones del alemán Alexander Studzinski y del italiano Rodolfo Valenti, quienes completaron el podio, con tiempos que también mejoraron el récord que Diego Walter Degano ostentaba desde la edición de 1990, con 6 horas 59 minutos 12 segundos.
Como siempre...
Como ocurre en forma recurrente desde hace bastante tiempo, el nado en pelotón caracterizó a los tramos mayoritarios de una carrera que resultó aún más veloz de lo esperado.
Es que, además de que la altura del río (5,92 m en el puerto local) propendió a que ello ocurriera, una determinación de la comisión técnica dispuso que, tras la largada desde Piedras Blancas, no se efectuara el habitual circuito hacia la Costanera Oeste de nuestra capital.
La medida, dispuesta minutos antes del horario de partida, se debió a la gran cantidad de camalotes diseminados en ese tramo de la laguna Setúbal, los que habrían complicado severamente el devenir de la carrera. De ese modo, la prueba se direccionó directamente hacia el sur, lo que permitió un ahorro de aproximadamente una decena de minutos.
Desde la partida hasta más allá de las cinco horas de carrera, el insoslayable “pack-swim” estuvo conformado por una docena de competidores, entre los que se encontraban los argentinos Blaum, Bertola y Villagoiz; los italianos Volpini, Valenti, Stochino y Alberico; los checos Vitek y Smolka; el esloveno Kerin y el búlgaro Stoychev.
Varios de ellos “coquetearon” alternativamente con la vanguardia, mientras que el inobjetable ganador jamás se preocupó por otra cosa que no fuera mantener “bajo control” a los verdaderos adversarios que lo precedían (léase Studzinski, Blaum y Valenti).
El comienzo del fin
Ratificando aquello tantas veces expresado de que “el maratón comienza después de las cortadas”, sobre las 5 horas 30 minutos de carrera se produjo el primer hecho importante, cuando aquel compacto pelotón quedó reducido a seis integrantes, ordenados de la siguiente manera: Studzinski, Valenti, Stoychev, Smolka y Blaum.
Sobre las 6 horas, la interesante lucha se redujo a dos protagonistas exclusivos: el alemán y el búlgaro, quienes se despegaron con autoridad del italiano, el argentino y el checo, preanunciando que, de allí hasta el final, focalizarían la atención principal.
La conclusión caía de madura: Stoychev era el que menos desgaste había tenido, por lo que se limitó a nadar a escasos metros del batido del germano, hasta que prácticamente con la costanera corondina a la vista, decidió pasar a la vanguardia.
Sobre los andariveles del sector de llegada, la entereza física y mental de Studzinski hicieron que surgiese una especie de ilusión de modificar el inexorable y anunciado final, que no fue otro que el arribo triunfal del “Conquistador del Corondá”.